Ubicacion CASA JAM y las estaciones DAZA DZ-WT1083 Y HP1000 frente cartel de complejo comercial

Mis Datos

Joaquín Antonio Martín

Correo: jantoniolar@gmail.com

Tel: 3804430625

Movil: 3804352346

 

fenomeno del NIÑO y LA NIÑA

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) los episodios del Niño y la Niña ocurren cada 3-5 años,

pero este período puede variar. El ciclo de ENSO puede producirse cada 3-7 años,

según el Observatorio de la Tierra de la NASA (NASA Earth Observatory),

y no es raro que después de El Niño ocurra La Niña.

Características de El Niño •

Los vientos alisios se debilitan. • La temperatura superficial del océano se eleva.

• Se presenta mayor nubosidad.

• Se produce abundancia de precipitaciones.

• Ocurre a intervalos de 2-7 años, con una duración de 9 meses a 2 años.

 

Características de La Niña

• Los vientos alisios se fortalecen. • La temperatura del océano es inusualmente fría.

• Se percibe una escasez de precipitaciones.

• Puede ocurrir cada 3-5 años en promedio,

pero según los registros históricos el intervalo entre cada evento varía de 2 a 7 años. • Sus condiciones duran entre 9 y 12 meses,

pero los episodios pueden durar hasta 2 años. •

Se produce con menos frecuencia que El Niño.

 

La Niña es un fenómeno que indica temperaturas más frías de lo normal en la

superficie del océano. Sucede en el Pacífico central y oriental,

así como en las regiones de la costa oeste de América del Sur.

En algunas partes del mundo, La Niña ocasiona un aumento en las lluvias,

mientras que en otras partes provoca un ambiente extremadamente seco.

Las condiciones que causan La Niña se repiten cada pocos años y pueden durar

hasta dos años. El Niño ocurre cada 2 a 7 años y La Niña acontece muchas veces después de estos eventos.

En el pasado, La Niña también era conocida como anti-El Niño o El Viejo.

FENOMENO DE LA NIÑA

GENESIS DEL NIÑO Y LA NIÑA

Según National Geographic: “La Niña es un fenómeno climático que denota el enfriamiento de la superficie oceánica en la costa tropical de América del Sur.

La Niña es considerada como la contraparte de El Niño, que se caracteriza por temperaturas en la superficie del mar anormalmente cálidas en el océano Pacífico ecuatorial”.

 

¿Qué causa La Niña?

Este fenómeno ocurre cuando los vientos alisios que vienen del este son más fuertes y soplan más agua caliente hacia el oeste, lo cual permite que el agua fría debajo de la superficie del mar vaya hacia arriba, cerca de la costa de América del Sur, para tomar el lugar del agua caliente. Esto quiere decir que los vientos alisios son en parte culpables de provocar La Niña.

El Niño es el contrario de la Niña.

Ocurre cuando los vientos alisios del este son débiles y en algunos casos soplan en dirección contraria. Durante El Niño, el océano Pacífico se vuelve cálido, su temperatura aumenta y empuja hacia el este.

 

Durante la temporada de La Niña, las temperaturas superficiales del mar a lo largo del océano Pacífico central y oriental tienden a ser más bajas de lo normal (entre 3 y 5°C). Este fenómeno tiene grandes efectos en el clima.

Un invierno típico durante La Niña presenta condiciones más secas y moderadas en el hemisferio sur. Esto provoca altos riesgos de incendios y sequía en el sureste.

Por otro lado, el Pacífico noroeste se vuelve más húmedo de lo habitual y el noreste experimenta condiciones muy frías.

Muchas veces La Niña ocurre después de El Niño, aunque surgen en intervalos asimétricos de aproximadamente 2 a 7 años.

El fenomeno de la Niña y el Niño a Marzo 2022

Actualización del Fenomeno del Niño a Marzo de 2022

 

 

LOS ECLIPSES

DEFINICIÓN DE ECLIPSE El término eclipse proviene del latín eclipsis, cuyo origen es un vocablo griego que significa “desaparición”. De todas formas, el uso del concepto no se refiere a una desaparición, sino a la ocultación transitoria, ya sea total o parcial, de un astro por la interposición de otro cuerpo celeste. Los eclipses forman parte de los fenómenos conocidos como sizigia, que ocurren cuando un planeta o la Luna se encuentran en línea con la Tierra y el Sol. La sizigia de la Luna tiene lugar con la luna llena (plenilunio) y la luna nueva (novilunio).

En el caso de la Tierra, la Luna y el Sol tenemos dos modalidades: eclipses de Sol, que consisten en el oscurecimiento del Sol visto desde la Tierra, debido a la sombra que la Luna proyecta; y eclipses de Luna, que son el oscurecimiento de la Luna vista desde la Tierra, debido que ésta se sitúa en la zona de sombra que proyecta la Tierra. Si colocamos una pelota entre la luz y la pared se observará sobre la pared una sombra circular intensa y otra mayor, pero más débil. De igual manera, la Luna y la Tierra proyectan en el espacio gigantescos conos de sombra producidos por la iluminación del sol. Cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, el cono de su sombra se proyecta sobre una zona de la tierra, y las personas que habitan en esa zona quedan en la oscuridad, como si fuese de noche, porque la Luna eclipsa, tapa al sol. Este astro se ve como cubierto, que no es otra cosa sino la Luna. Esto es un eclipse de Sol. Del mismo modo, cuando la Luna cruza el cono de sombra de la tierra, desaparece a la vista de los habitantes del hemisferio no iluminado (noche) los cuales pueden presenciar, en su totalidad, el eclipse de Luna. El eclipse de Sol se produce solamente sobre una pequeña faja de la Tierra, porque la Luna, por su menor tamaño, no oculta completamente al sol para la totalidad de la Tierra.

SOLARES Eclipse solar parcial Este tipo de eclipse ocurre cuando sólo una parte del sol y de la luna se superponen. Según la NASA, el fenómeno pasa cuando la sombra penumbral de la luna toca la Tierra, entonces vemos un eclipse parcial del sol. Estos son los más peligrosos de mirar directamente, ya que parte importante del sol todavía puede apreciarse de manera muy brillante. Eclipse solar total Sucede cuando el sol queda completamente tapado por la luna. Cuando la oscura sombra umbral de la luna hace un barrido sobre la superficie de la tierra, entonces se produce un eclipse completo de sol. El recorrido de la sombra de la luna a través de la superficie de la Tierra se denomina "camino de la totalidad". Para observar el sol totalmente eclipsado por la Luna, debes estar situado en el camino de la totalidad. La fase total de un eclipse solar es muy breve. Rara vez dura más de algunos minutos. Sin embargo, estos pocos y cortos minutos proporcionan una de las vistas más increíbles que existen: la de la corona del sol. Eclipse anular Como el del domingo pasado, en este tipo de eclipse un anillo del sol puede todavía verse alrededor de la luna que tapa el resto del astro. Está causado por la umbra de la Luna que no llega a la superficie de la Tierra. Según la NASA, estos eclipses suelen ser los más largos, ya que el anillo puede incluso vislumbrarse por más de diez minutos, pero en general no duran más de unos 5 o 6. Como en estos casos el sol no está completamente cubierto por la luna, su corona se oculta a la vista. Eclipse híbrido Este tipo de eclipse se produce cuando la curvatura de la tierra produce un doble eclipse, que puede ser visto como total en algunos lugares del planeta y como anular desde otros. ¿Cómo se produce un eclipse solar? Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta el Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Es decir, los tres cuerpos quedan alineados, situándose la Luna en medio del Sol y la Tierra. ¿Cuándo se produce un eclipse solar? La condición para que se produzca un eclipse es que el Sol se localice cerca de alguno de los nodos de la órbita lunar. Un nodo es el punto en el cual la Luna cruza la eclíptica (la línea curva por donde "transcurre" el Sol alrededor de la Tierra, en su "movimiento aparente" visto desde la Tierra). Se denomina nodo ascendente cuando la cruza de Sur a Norte, y descendente si la cruza de Norte a Sur. Cada año suceden sin falta dos eclipses de Sol, cerca de los nodos de la órbita lunar, si bien pueden suceder cuatro e incluso cinco eclipses.

 

Como se produce un eclipse de sol

LA ARQUEOASTRONOMIA

 

La Arqueoastronomia es el estudio de los restos arquelogicos legados de los Pueblos Originarios en base a sus estudios Astronomicos y como ellos usaban las estrellas (incluido el Sol) para regir los calendarios agricolas y de sus vidas. En La Rioja, Argentina, hay importantes sitios de manifestaciones, yo realice el estudio especialmente en Adolucas, Dtos San Blas de los Sauces y en este video les muestro algo de lo estudiado:

Otro sitio importante es Chila, Dto Angel Vicente peñaloza

Chila esta ubicada muy cerca de Tama. Al llegar un pequeño cartel nos indica Petroglifos, pero es mucho mas que solo petroglifos, al ingresar nos encontramos con un afiteatro semicircular tallado en la montaña con un altar en roca y una pared tallada de una escena de caza; aqui lo especial: al centro una figura diferente a las otras: cabeza, manos y pies esfericos, cuerpo, brazos y piernas cilindricos y aqui lo espectacular: El primer rayo de sol del equinocio de primavera que ingresa por la V de la sierra de los Quinteros al Este da en esa figura y solo ese dia. Y lo mas llamativo que siguio la variacion del año 2000 gregoriano: cambio el dia de su reflejo. Lo que demuestra la presicion del calendario alli tallado.

No se ha insertado ningún vídeo

ORIGENES DEL ZONDA

Lo que conocemos como Viento Zonda es el efecto que se produce cuando el viento Ciclonico de la Isla de Pascua llega a suelo Chileno y comienza a ascender por la ladera de la cordillera de Los Andes y a comprimirse y descargar la humedad el forma de lluvia y al seguir su ascenso en forma de nieve. Al llegar al techo de la cordillera se encuentra muy cerca con el tope atmoferuco lo que produce un "venturi" y al seguir su camino hacia el este lo hace descompimiendose muy rapidamte y seco, expandiendose Argentina desde muy al norte hasta los granes lagos del sur. Como este fenomeno se estudio por primera ves en la quebrada del Zonda en San Juan se le dio el nombre de " Viento Zonda", pero ocurre en muchos lugares del mundo donde exista una cadena montañosa que se interponga entre un centro Ciclonico y otro Anticiclonico. En cada pais recibe nombre distinto. Y trae serios problemas a la salud, especialmente psiquicos y de presión arterial.

Mi Pronostico para mi provincia

Hola Amigos. A partir de hoy, dia del Maestro 2017, empezare a estar juntos a ustedes por esta pagina. Les informare el pronostico desde mi casa en el Barrio Parque Sur de La Rioja, Argentina y algún suceso importante de mi ciudad. Y el pronostico de ciudades y pueblos importantes para mi de la Provincia

Pronóstico de Hoy 10 de noviembre de 2022

Villa Sanagasta 10 de noviembre de 2022

Pronostico para Dto. San Blas de los Sauces 10 de noviembre de 2022

Patquia- Dto. Independencia - 10 de noviembre de 2022

Guandacol Dto. Felipe Varela 10 de noviembre de 2022

Villa Mazán - Dto. Arauco - 10 de noviembre de 2022

Pronostico para El Valle del Bermejo 10 de noviembre de 2022

Pronostico para Chilecito, La Rioja, 10 de noviembre de 2022

Pronostico Nonogasta 10 de noviembre de 2022

Chamical, hoy 10 de noviembre de 2022

Olta 10 de noviembre de 2022

En la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja llueve cuando Aciende la Presión Atmosferica

Porque aqui en la Ciudad de La Rioja no llueve en condiciones meteorologicas normales?

Podenos ver en la imagen qoe el Cordón Montañoso del Velazco forma una hoz al Oeste y norte de la ciudad, eso provoca que si hay baja presión atmosferica no pueda acumularse humdeda en en aire, encambio si ese aire humedo llega al cordón montañoso este se comprima aumentando la presión sobre la ciudad y retornando sobre esta cargado de humedad y conla formación nubosa suficiente para provocar tormentas y lluvias. Esto generalmente ocurre entre noviembre a marzo. Siendo el resto del año muy seco. Por  eso muchos pronostico dados desde otro lado falla pues normalmente toman la baja de presión como indicio de lluvias.  Aqui si la presión baja es porque ingresa un Zonda en altura.

Cordón montañoso del Velazco

EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOLAR TERMICA

 

LA RADIACION SOLAR TERMICA Y SUS EFECTOS SOBRE EL FETO

 

Por el Físico Solar Joaquín Antonio Martín

 

El Sol emite radiación en todas longitudes de onda, desde macro ondas de varios metros de longitud de onda hasta micro ondas de pocos nm de longitud, en la parte inmediata del espectro visible y para el lado del rojo están las” infrarrojas” u ondas “térmicas” y en el otro extremo del visible luego del violeta está el ultra violeta (más conocidas como UV).

 

Tanto unas como otras son dañinas para la vida humana. Las UV es las que más se difunde su efecto perjudicial para la piel y algunos órganos del cuerpo, no así las térmicas que son igual o más peligrosas.

 

Me ocupare de estas y un momento especial del Tiempo Meteorológico: Los días nublados de verano, especialmente cuando hay un tipo de nubes especificas: Los Stratus cumulus ( esas nubes como “corderitos” que cubre todo o parte importante del cielo. Estas nubes son en realidad verdaderas lentes esféricas, una al lado de la otra y la distancia focal es justo la superficie terrestre.

 

De allí la importancia de su estudio. Al ser opacas, no me dejan pasar la luz visible pero la térmica SI y la concentra en la superficie terrestre varias veces.

 

De allí que escuchamos decir: Si estaba nublado y vean como me queme.

 

Afectamente, esos nublados son los más queman por la concentración de radiación térmica.

 

Allí radica la importancia para las embarazadas: El líquido ambiotico se calienta muchísimo y puede causar severos daños fetales desde leves hasta fatales según el tiempo y forma de exposición a la misma.

 

Usted no pondría su mano dentro del horno infrarrojo pues sabe que se quemara. Entonces por qué colocar el feto dentro de él: Mostrarse con la panza al aire o tomar sol boca arriba esos días es igual. La radiación térmica impacta directamente sobre el feto varias veces más potente que en un día despejado.

 

 

 

Este articulo no desea ser “alarmista” sino prevenir de las consecuencias de la Radiación térmica y para todos: Esos días es cuando mas debemos Usar protección en la cabeza y cremas protectoras en toda parte del cuerpo expuestas.

 

EL SOL: Su fisica